Modalidad Cartel
Podrán participar estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, así como investigadores,
profesores y profesionales del área específica a la que aplican.
- Título:Describir de qué va la investigación con un título llamativo. Máximo 10 palabras.
- Autor(es): Se deberá indicar nombre, apellido, matrícula, programa del alumno y correo; en
caso de
que el asesor sea colaborador en el trabajo, indicar su nombre completo.
- Resumen: Describir de manera sencilla el trabajo, objetivo de la investigación (sin
profundizar en
detalles), y su pertinencia o aportación al campo de estudio (Máximo 100 palabras).
- Palabras clave: Colocar de 3 a 5 conceptos o palabras que describan el contenido de la
investigación.
- Introducción: Describir de manera sencilla el tema a desarrollar y los puntos clave. Se
deben incluir
las investigaciones más relevantes sobre lo que se sabe del tema a abordar.
- Justificación: Señalar la problemática que se abordará.
- Objetivos:
- General: Describir el objetivo general de la investigación. Se recomienda evitar
expresiones demasiado generales o ambiguas. El objetivo debe ser claro con ideas
puntuales.
- Específicos: Describir los objetivos particulares que se quieren abordar en la investigación.
- Metodología: Describir cómo se abordará la investigación, indicando la estrategia general y
los
protocolos que se seguirán. Incluir el tipo de análisis que se llevará a cabo. Mencionar si es estudio
cualitativo o cuantitativo.
- Resultados y Discusión: Si ya se cuenta con avances en la investigación, señalar los
resultados y
explicar de manera clara cómo impactan en la investigación. En caso de no contar aún con
resultados, indicar los resultados esperados, su posible contribución y cómo podrían aportar en la
investigación.
- Conclusión: Definir la conclusión que se tenga hasta el momento en la investigación. Si aún
no se
cuenta con suficiente información, describir hacia dónde se espera llegar con la investigación. Debe
ser puntual e ir directo a la idea.